Entrevista a Noelia Jiménez Montero
Una gran actriz acaba de terminar 4º de Secundaria.
Noelia Jiménez Montero lleva desde muy pequeña subiendo a un escenario para actuar. El teatro es su vida.
PREGUNTA: ¿Cuándo comenzaste con el teatro y dónde estudias ahora?
RESPUESTA: Empecé cuando tenía 6 o 7 años. Mi escuela se llama Joaquín Benito de Lucas..
P.: ¿Por qué escogiste esta actividad?
R.: En realidad fue mi madre que decidió apuntarme, porque estaba segura de que me gustaría.
P.: ¿A qué edad empezaste a actuar?
R.: Mi primera actuación con texto fue cuando tenía 6 años más o menos.
P.: ¿Cuáles fueron tus primeros triunfos y con qué edad los obtuviste?
R.: Gané mi primer premio cuando tenía 11 años en una obra en la que participé llamada Woyzeck. El año pasado gané un premio como mejor obra regional y hace unas semanas recogí una mención especial por mi interpretación individual, también a nivel regional.
P.: ¿Cuántas horas le dedicas actualmente a la semana a esta actividad?
R.: Depende de la obra que estemos preparando, pero mi horario fijo son los viernes de 16:30 a 18:30 aproximadamente.
P.: ¿Puedes compaginar bien el teatro con los estudios?
R.: Cada personaje y diálogo necesita su preparación, pero lo compagino lo mejor que puedo.
P.: ¿Crees que se deberían dar más facilidades para poder practicar otras actividades mientras se estudia? ¿Qué medidas propondrías?
R.: No vendría mal empezar el colegio un poco más tarde, porque a veces llego a casa a las 23:30 y madrugar es lo peor.
P.: ¿Crees que el teatro debería figurar entre los contenidos del currículum escolar?
R.: Siempre he pensado que una asignatura dedicada al teatro beneficiaría a todo el mundo tanto culturalmente como a nivel espiritual.
P.: ¿Crees que la práctica de otras aficiones es un estímulo para los estudios o al contrario?
R.: Yo creo que el estudiar o el no estudiar viene de uno mismo y cada uno busca sus motivaciones, ya sea en sus aficiones o en sus propias metas.
P.: ¿Tienes otras aficiones?
R.: Escribo mucho en mi tiempo libre.
P.: ¿Ha cambiado tu vida desde que estás en el mundo del teatro?
R.: Es mi estilo de vida, he crecido en el teatro.
P.: ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
R.: Seguir avanzando y aprendiendo.
P.: ¿Crees que el teatro puede ser tu medio de vida en la edad adulta o te lo planteas solo como una afición?
R.: Con el tiempo se verá mi decisión.
P.: ¿Qué piensas estudiar en el futuro?
R.: Algo relacionado con escribir y crear.
P.: ¿Qué profesión tienes pensada para tu futuro?
R.: No lo sé; es difícil.
P.: ¿Has sufrido alguna lesión importante?
R.: De momento, una lesión grave no.
P.: ¿Crees que tu actividad tiene beneficios físicos o mentales?
R.: Para mí el teatro tiene muchos beneficios mentales, la forma de expresar cambia a mejor, al igual que el habla y el saber comunicarse.
P.: Si tuvieras que convencer a alguien de que practicara tu deporte, ¿qué argumentos utilizarías?
R.: El teatro te llama, no se trata de convencer a nadie. Nace de uno mismo el querer ponerse en un escenario.
P.: ¿A quién admiras más en el mundo de las tablas y por qué?
R.: Admiro a mi profesora de teatro María Salas, por su naturalidad y sinceridad, por abrirme a este mundo y apoyarme en todo momento. Mi escritor favorito de teatro de todos los tiempos es William Shakespeare. Son libres de pensamiento y crean arte, algo necesario en estos tiempos.
P.: Si no practicases esta actividad, ¿cuál otra elegirías y por qué?
R.: Quizás practicaría surf.
P.: Muchísimas gracias responder a esta entrevista.
R.: No hay de qué. Me gusta hablar del teatro.
