COSMETOLOGIA
Sara Marcela Trejos Garcia
PROFECO MULTA A GENOMMA POR ‘TÍO NACHO’
.CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) -La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) multó a Genomma Lab con 2 millones 33,000 pesos por el uso de publicidad engañosa. La dependencia acusó que la empresa anuncia distintos beneficios del jabón líquido para el cabello "Tío Nacho Matizante", que finalmente no cumple.
"Desde el año pasado se requirió a la empresa información que acreditara la veracidad de las frases difundidas en la publicidad relacionada a su producto para el cabello, sin embargo, la empresa no presentó evidencia del desempeño del producto para dar soporte a las frases publicitarias", dijo la Profeco en un comunicado difundido este martes.
Apuntó que por ello inició un procedimiento por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor y ordenó, como medida precautoria, la suspensión de la publicidad para dicho producto.
Indicó que la información presentada por Genomma Lab no dio soporte a ninguna de las frases publicitarias del producto.
http://expansion.mx/negocios/2013/07/16/profeco-multa-a-genomma-por-tio-nacho
LOS BALSAMOS DE LABIOS EOS EN LA MIRA.El caso es que, para las que no lo sepáis, estos labiales son de lo más conocidos en USA, allí cuestan unos 4 dólares (yo los he comprado en Nueva York por ese precio en droguerías), mientras que en España igual los podemos encontrar por unos 8 € y online por el mismo precio (o más). Así, según las informaciones que han salido a la luz, se dice que la empresa Eos Lip Balm ha sido denunciada por algunas usuarias que, tras su utilización, han sufrido severas lesiones labiales. De hecho, dichas lesiones se centran en reacciones alérgicas que han ocasionado más sequedad, erupciones, dolor, quemaduras e,incluso, daños como decoloración de los labios. Vamos, que todo un peligro. http://m.belleza.trendencias.com/noticias/los-balsamos-de-labios-de-eos-en-el-punto-de-mira | CONTENIDO DE PLOMO EN LAPICES LABIALES. Las marcas más importantes de lápices labiales de las marcas Maybelline, Cover Girl, Peacekeeper, Dior y L'Oreal contendrian plomo según la organización de consumidores Campaign for safe cosmetics (Campaña por cosméticos seguros). Un investigación realizada por dicha organización (que actualmente se encuentra publicada su pagina web, con el nombre de A POISON KISS) revelaria que este estudio realizado sobre 33 labiales de color rojo, contenian niveles de plomo entre 0.3 y 0,65 partes por millón (ppm) si consideramos que la Administración Federal de Farmacos y Alimentos de Estados Unidos tiene como limite 0,1 ppm para los caramelos, este contenido podria ser altamente perjudicial. La acumulación en el organismo de cantidades elevadas de este metal puede entrañar riesgos para la salud, sobre todo en niños y mujeres embarazadas. En España, al igual que en el resto de Europa, está prohibida la presencia del plomo en los productos cosméticos y sus ingredientes. En el Perú, ya hemos visto campañas para eliminar los contenidos de plomo en juguetes, utiles de escritorio, pinturas para niños y otros productos. En los adultos el plomo se va al sistema nervioso central y ocasiona problemas en los nervios periféricos de tipo neuritis, ciáticas, convulsiones cerebrales, trastornos convulsivos, entre otros. Tras conocerse los resultados del estudio, en el que están incluidas las principales marcas de cosméticos, la Asociación de Cosmética, Artículos de Perfumería y Perfumes de Estados Unidos indicó que el plomo en dichos productos es un elemento que se genera naturalmente y que no se añade de forma artificial. Si bien es cierto, las entidades denunciadas han aclarado que ellos cumplen con los estandares permitidos y que sólo una larga exposición a este producto con plomo ("La cantidad media de plomo a la que puede estar expuesta una mujer cuando usa cosméticos es 1.000 veces menor a la que obtendría comiendo, respirando y bebiendo agua") podria ser perjudicial, ProConsumidor considera, al igual que el informe emitido por Campaign for Safe Cosmetics, que el contenido de plomo en dichos productos es un riesgo innecesario pues existen muchos de esos productos en el mercado que no lo contienen. =http%3A%2F%2Fproconsumidor.blogspot.com.co%2F2009%2F02%2Fcontenido-de-plomo-en-lapices-labiales.html%3Fm%3D1&h=iAQG05kyI | TALCO JOHNSONS ALERTA SOBRE COSMETICOS CANCERIGENOSEl talco comercializado por la marca Johnson & Johnson estuvo relacionado con el desarrollo de cáncer de ovario de una mujer que murió el año pasado. Ese fue el dictamen del proceso legal que impuso a la marca de productos cosméticos la sanción económica de 72 millones de dólares. El jurado popular de Misuri (EE.UU.) falló a favor de los familiares de Jacqueline Fox, quienes interpusieron una demanda civil contra J&J por haber ocultado durante años a los consumidores los riesgos del talco en productos cosméticos. “Este veredicto echa por tierra décadas de ciencia que demuestran la seguridad del talco como cosmético en muchos productos, y aunque entendemos a los familiares, estamos totalmente en desacuerdo”, dijo una portavoz de la empresa al canal de televisión CNN. En el caso, que ha sido difundido a nivel mundial, no se hace mención de ingredientes particulares que estén vinculados con el cáncer; sin embargo, este no es un caso aislado. La multinacional tiene antecedentes en el uso de sustancias peligrosas como los formaldehídos que, en 2013, la firma admitió utilizar bajo los nombres de hidantoína DMDM y 1,4 dioxano, en los populares champús ‘No mas lágrimas’, destinados a bebés. Jesús Olivero, el toxicólogo de la Universidad de Cartagena, señala que para tener una certeza científica sobre el caso es necesario conocer los compuestos que con los que fabrican el producto. En este sentido advierte que muchas marcas en el mercado incluyen en sus fórmulas disruptores endocrinos (capaces de alterar el equilibrio hormonal). “A los talcos se les adiciona antimicrobianos, pero esta sustancia puede provocar una acumulación de toxinas perjudiciales para la salud”. |
LOS BALSAMOS DE LABIOS EOS EN LA MIRA.
El caso es que, para las que no lo sepáis, estos labiales son de lo más conocidos en USA, allí cuestan unos 4 dólares (yo los he comprado en Nueva York por ese precio en droguerías), mientras que en España igual los podemos encontrar por unos 8 € y online por el mismo precio (o más).
Así, según las informaciones que han salido a la luz, se dice que la empresa Eos Lip Balm ha sido denunciada por algunas usuarias que, tras su utilización, han sufrido severas lesiones labiales. De hecho, dichas lesiones se centran en reacciones alérgicas que han ocasionado más sequedad, erupciones, dolor, quemaduras e,incluso, daños como decoloración de los labios. Vamos, que todo un peligro.
http://m.belleza.trendencias.com/noticias/los-balsamos-de-labios-de-eos-en-el-punto-de-mira
CONTENIDO DE PLOMO EN LAPICES LABIALES.
Un investigación realizada por dicha organización (que actualmente se encuentra publicada su pagina web, con el nombre de A POISON KISS) revelaria que este estudio realizado sobre 33 labiales de color rojo, contenian niveles de plomo entre 0.3 y 0,65 partes por millón (ppm) si consideramos que la Administración Federal de Farmacos y Alimentos de Estados Unidos tiene como limite 0,1 ppm para los caramelos, este contenido podria ser altamente perjudicial.
La acumulación en el organismo de cantidades elevadas de este metal puede entrañar riesgos para la salud, sobre todo en niños y mujeres embarazadas. En España, al igual que en el resto de Europa, está prohibida la presencia del plomo en los productos cosméticos y sus ingredientes.
En el Perú, ya hemos visto campañas para eliminar los contenidos de plomo en juguetes, utiles de escritorio, pinturas para niños y otros productos. En los adultos el plomo se va al sistema nervioso central y ocasiona problemas en los nervios periféricos de tipo neuritis, ciáticas, convulsiones cerebrales, trastornos convulsivos, entre otros.
Tras conocerse los resultados del estudio, en el que están incluidas las principales marcas de cosméticos, la Asociación de Cosmética, Artículos de Perfumería y Perfumes de Estados Unidos indicó que el plomo en dichos productos es un elemento que se genera naturalmente y que no se añade de forma artificial.
Si bien es cierto, las entidades denunciadas han aclarado que ellos cumplen con los estandares permitidos y que sólo una larga exposición a este producto con plomo ("La cantidad media de plomo a la que puede estar expuesta una mujer cuando usa cosméticos es 1.000 veces menor a la que obtendría comiendo, respirando y bebiendo agua") podria ser perjudicial, ProConsumidor considera, al igual que el informe emitido por Campaign for Safe Cosmetics, que el contenido de plomo en dichos productos es un riesgo innecesario pues existen muchos de esos productos en el mercado que no lo contienen.
=http%3A%2F%2Fproconsumidor.blogspot.com.co%2F2009%2F02%2Fcontenido-de-plomo-en-lapices-labiales.html%3Fm%3D1&h=iAQG05kyI
TALCO JOHNSONS ALERTA SOBRE COSMETICOS CANCERIGENOS
El talco comercializado por la marca Johnson & Johnson estuvo relacionado con el desarrollo de cáncer de ovario de una mujer que murió el año pasado. Ese fue el dictamen del proceso legal que impuso a la marca de productos cosméticos la sanción económica de 72 millones de dólares.
El jurado popular de Misuri (EE.UU.) falló a favor de los familiares de Jacqueline Fox, quienes interpusieron una demanda civil contra J&J por haber ocultado durante años a los consumidores los riesgos del talco en productos cosméticos.
“Este veredicto echa por tierra décadas de ciencia que demuestran la seguridad del talco como cosmético en muchos productos, y aunque entendemos a los familiares, estamos totalmente en desacuerdo”, dijo una portavoz de la empresa al canal de televisión CNN.
En el caso, que ha sido difundido a nivel mundial, no se hace mención de ingredientes particulares que estén vinculados con el cáncer; sin embargo, este no es un caso aislado. La multinacional tiene antecedentes en el uso de sustancias peligrosas como los formaldehídos que, en 2013, la firma admitió utilizar bajo los nombres de hidantoína DMDM y 1,4 dioxano, en los populares champús ‘No mas lágrimas’, destinados a bebés.
Jesús Olivero, el toxicólogo de la Universidad de Cartagena, señala que para tener una certeza científica sobre el caso es necesario conocer los compuestos que con los que fabrican el producto. En este sentido advierte que muchas marcas en el mercado incluyen en sus fórmulas disruptores endocrinos (capaces de alterar el equilibrio hormonal). “A los talcos se les adiciona antimicrobianos, pero esta sustancia puede provocar una acumulación de toxinas perjudiciales para la salud”.
Un estudio reciente asegura que este compuesto químico produce afecciones cutáneas y altera el organismo de mujeres embarazadas • Expertos barranquilleros corroboran la conclusión de la investigación.
Mucho se ha hablado durante años sobre los peligros que causarían algunos de los componentes químicos del maquillaje y de los filtros solares. Tanto en estudios científicos como comentarios de pasillo se ventila este tema.
En informaciones de prensa y sitios web se recogen afirmaciones acerca de los posibles riesgos de las sustancias que contienen los cosméticos y cremas que protegen contra los rayos solares.
La más reciente investigación sobre esta controversial temática de belleza y salud fue publicada hace dos semanas en la revista estadounidense Environment International. El estudio, realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, afirma que las embarazadas acumulan químicos, como los parabenos y las benzofenonas, componentes usados en filtros solares UV, maquillajes y productos de aseo personal. A las mujeres, en estado de gestación, al tener en su cuerpo dichos químicos se les alteran algunos procesos hormonales, y podrían desarrollar complicaciones de salud y afecciones en sus fetos, según concluyó el informe
.http://www.elheraldo.co/tendencias/parabenos-daninos-en-cosmeticos-y-protectores-solares-248417