Cuéntame un cuento
Trucos para disfrutar de los textos narrativos
¿Qué es contar historias?
Elementos de un relato
Narrador Es la voz que relata los hechos y que presenta a los personajes. No hay que confundirlo con el escritor o escritora, ya que el narrador es una voz inventada. Distinguimos dos tipos:
| Personajes Distinguimos dos tipos fundamentalmente:
Los personajes no tienen por qué ser siempre personas de carne y hueso, también pueden ser animales, máquinas, objetos etc. | Tema Es el asunto que desarrolla un relato dentro de su argumento. Podemos distinguir dos tipos en función de su relevancia:
Para diferenciar los temas del argumento vamos a aplicar un truco. Los expresaremos en forma de sintagma nominal:
|
Narrador
Distinguimos dos tipos:
- Narrador externo: no participa de los hechos que cuenta y suele aparecer en 3ª persona. Generalmente es un narrador omnisciente, es decir, conoce todo sobre los personajes y la historia como si de un dios o demiurgo se tratara. Aunque también existe el narrador testigo que actúa como un observador que se dedica a registrar sin opinar lo que tiene delante.
- Narrador interno: participa en los hechos que relata en 1ª persona. A veces puede coincidir con el protagonista; en tal caso estaríamos ante una especie de autobiografía.
Personajes
- principales: son aquellos sobre los que recae el mayor peso de la trama. Dentro de estos destacamos los protagonistas y sus oponentes, los antagonistas.
- Secundarios: son aquellos que ayudan al desarrollo de la historia pero que se encuentran en un segundo plano.
Los personajes no tienen por qué ser siempre personas de carne y hueso, también pueden ser animales, máquinas, objetos etc.
Espacio Es el lugar donde suceden los hechos. Tenemos que tenerlos muy en cuenta pues a veces ayudan a caracterizar a los personajes. Pueden existir dos tipos de espacios:
| Tiempo En una narración podemos encontrar:
| Estructura Es la forma en la construcción del relato, el Lego del mismo. Presenta la siguiente figura:
|
Espacio
- Espacio real
- Espacio imaginario
Tiempo
- Tiempo externo: es el día, el año o los años, el siglo etc en que se sitúan los hechos. La época histórica tendrá mucho que ver con la caracterización de los personajes pues se comportarán de una manera u otra en función de la época en la que vivan.
- Tiempo interno: se trata de la duración de los hechos. Éstos se pueden presentar de forma lineal, es decir, sin saltos en el tiempo, o se pueden producir saltos hacia atrás, flash-back, o hacia el futuro, flash-forward.
Estructura
- Planteamiento: se inician los acontecimientos y se presenta a los personajes principales.
- Nudo: es el desarrollo de la historia.
- Desenlace: es donde aparece la resolución de los conflictos de los personajes. Puede haber finales cerrados o abiertos. Estos últimos suelen producir inquietud y desasosiego en los lectores.
Érase una vez una niña llamada Alma...
Corto de animación realizado por Rodrigo Blaas (fuente del vídeo)
Las historias pueden ser contadas con distintos tipos de lenguajes. No sólo se tiene que usar la palabra para transmitir una narración, también la imagen fija o en movimiento, la música, los sonidos, incluso los olores pueden formar parte de un cuento como el que vamos a ver a continuación.
Empezamos a montar el puzle de una narración
| ¿Y qué es un Ajolote, axolote o axolotl? | |
Julio Cortázar
MUTATIS MUTANDIS...

- Tanto las imágenes, vídeo y relato serán utilizados con una intención exclusivamente educativa, sin ninguna finalidad comercial.