La alternancia de códigos
Noticias para el 2 de Noviembre
Linguistic and cultural authenticity of "Spanglish" greetings cards
¡Qué interesante el artículo! Tyler pone unos ejemplos de cómo los negocios usan “Spanglish” en sus tarjetas de felicitación. La investigación muestra que la mayoría no creen que las tarjetas de felicitación son autenticas. Una fuerte estadística revela que 73% de personas que compran tarjetas no compran tarjetas en “Spanglish”. Entonces por tanto, la investigación revela que los personas hispanoamericanas no le gustan “Spanglish” o la alternancia de códigos en sus tarjetas de felicitación.
Potwoski, K. (2011). Linguistic and cultural authenticity of "Spanglish" greetings cards. International Journal of Multilingualism, 8(4), 324-344.
Reactions to (In)felicitous Codeswtiching: Heritage Speakers vs. L2 Learners
En el artículo 'Reactions to (In)felicitous Codeswitching: Heritage
Speakers vs. L2 Learners' por Kim Potowski y Mari!ka Bolyanatz, la
falta en las variedades de alternancia de códigos en niños bilingües
con varias grados de fluidez sugiere que el cambio de códigos no es
dependiente en el conocimiento de la lengua. Unos términos describen
el proceso: ‘Intrasential’, el cambio de códigos dentro de una frase y
‘Intersentential’, el cambio de coódigos entre oraciones completas.
En un estudio entre hablantes de lengua heredada y hablantes de
segunda lengua concluyeron que solamente hay 1% de diferencia en el
uso de cambio de códigos.
Potowski, K., & Bolyanatz, M. (2012). Reactions to (in)felicitous
codeswitching: Heritage speakers s. L2 learners. In K. Geeslin & M.
Díaz-Campos (eds.), Selected Proceedings of the 14th Hispanic
Linguistics Symposium (pp. 116-129). Somerville, MA: Cascadilla
Proceedings Project.
Speakers vs. L2 Learners' por Kim Potowski y Mari!ka Bolyanatz, la
falta en las variedades de alternancia de códigos en niños bilingües
con varias grados de fluidez sugiere que el cambio de códigos no es
dependiente en el conocimiento de la lengua. Unos términos describen
el proceso: ‘Intrasential’, el cambio de códigos dentro de una frase y
‘Intersentential’, el cambio de coódigos entre oraciones completas.
En un estudio entre hablantes de lengua heredada y hablantes de
segunda lengua concluyeron que solamente hay 1% de diferencia en el
uso de cambio de códigos.
Potowski, K., & Bolyanatz, M. (2012). Reactions to (in)felicitous
codeswitching: Heritage speakers s. L2 learners. In K. Geeslin & M.
Díaz-Campos (eds.), Selected Proceedings of the 14th Hispanic
Linguistics Symposium (pp. 116-129). Somerville, MA: Cascadilla
Proceedings Project.
El Teatro y alternancia de códigos
En el teatro, específicamente en el teatro de Chicano, hay una alternancia de códigos, una combinación de dos lenguas-- el inglés y español--destinada para una representación teátrica. El estudio de la alternancia de códigos sirve para cumplir y trasmitir funciones creativos, artísticos y estilísticos en las obras, ayudando al espectador a mejor comprender la obra. “Se usa la alternancia de códigos para marcar cercanía, familiaridad, para enfatizar vínculos, para incluir, y por el contrario, para marcar distancia, romper los enlaces y excluir.” (Carla Jonsson 2010)


“Code-switching in bilingual children with specific language impairment”
“Code-switching in bilingual children with specific language impairment” (Gutiérrez-Clellen, V., Simon-Cereijido, S., & Erickson, A.) se enfoca en un estudio sobre las diferencias en el uso de la alternancia de código entre niños latinos bilingües con trastornos versus los sin ningún trastorno. Encontraron que en los dos grupos la alternancia más común es la intra-oracional. Es interesante porque los resultados muestran que no hay diferencias significantes en el uso de la alternancia de códigos entre los niños con trastorno y los sin ello. Los niños con trastorno tenían capacidad completa para usar efectivamente la alternancia de códigos.
Gutiérrez-Clellen, V., Simon-Cereijido, S., & Erickson, A. (2009). Code-switching in bilingual children with specific language impairment. International Journal of Bilingualism, 13(1), 91-109.
Gutiérrez-Clellen, V., Simon-Cereijido, S., & Erickson, A. (2009). Code-switching in bilingual children with specific language impairment. International Journal of Bilingualism, 13(1), 91-109.
