Indoeuropeo y Familias Lingüísticas
Lluc Itarte Garriga
¿Qué es el Indoeuropeo?
Orígenes
La teoría del indoeuropeo fue formulada por primera vez por Rasmus Christian Rask y Franz Bopp durante el primer tercio del siglo XIX.
Dicha teoría afirmaba la existencia de un pueblo con cultura y lengua propias, el pueblo indoeuropeo, del que se originaron las lenguas y culturas de los pueblos de Europa y Asia, usando como respaldo las semejanzas que dichas lenguas comparten entre ellas.
Rasmus Christian Rask Filólogo danés que nació en el 1787 y murió en el 1832. | Franz Bopp Filólogo y lingüista alemán que nació en el 1791 y murió en el 1867. |
Familias del Indoeuropeo
Del indoeuropeo puro surgió la primera división, que fue de diez familias: la indo-irania, la balto-eslava, la germánica, la itálica, la céltica, la anatolia, la tocaria y las familias de armenio, albanés y griego antiguo.
Dentro de estas se hicieron más subdivisiones, y cada grupo de lenguas tomó un camino distinto; actualmente, pese a que unas pocas de esas familias se encuentran en el olvido, la gran mayoría logró persistir y adaptarse a los nuevos tiempos, perdurando como las distintas familias lingüísticas que conocemos.
Conclusiones
- La diversificación de lenguas con el indoeuropeo de base se debe a los movimientos migratorios, lo que significa que la población de nuevos territorios vino acompañada del nacimiento de nuevas lenguas.
- El euskera, además de no ser una lengua indoeuropea, es la única de cuyo origen no sabemos nada y la única no indoeuropea en la zona de Europa Occidental.
- Aparte de los grupos de lenguas indoeuropeas que se usan actualmente, el griego, el armenio y el albanés antiguos son ahora lenguas aisladas, y las lenguas anatolias y el tocario se han extinguido.
Referencias Imprescindibles
- Tabla comparativa, mapa de dispersión de los pueblos y árbol de clasificación de las familias extraídos de los apuntes de Lingüística
- Retratos de Rasmus Christian Rask y Franz Bopp extraídos del Buscador de Imágenes de Google
- Editorial Carroggio, Gran Enciclopedia Temática Escolar del siglo XXI; Lengua Española (Volumen I), Barcelona, 2005