Juego, fantasía y aburrimiento
Comunidad de Aprendizaje, 15 de junio 2018
Dinámica de las sillas calientes
Esta sesión, como todas, la iniciamos con una pequeña dinámica para reír un poco y activar nuestra energía.

Juego infantil con los sentidos
A continuación, Thais nos presentó un juego que podemos usar en casa como recurso para divertirnos con nuestros hijos/as y, a la vez, promover el trabajo con sus sentidos. Consistió en que una persona se colocaba en un lugar de la sala tocando un instrumento y otra persona con los ojos cerrados tenía que llegar hasta donde estaba. Como nosotros ya somos adultos y tenemos los sentidos bien desarrollados nos dedicamos a poner algunos obstáculos en el camino pero con los niños/as esto no es necesario, el desafío de ir con los ojos cerrados y guiándose de su sentido del equilibrio, orientación y oído es ya un reto suficiente para ellos/as.

Para terminar la dinámica Thais nos explicó su experiencia en este juego, lo mucho que los niños/as se divierten, los sentidos que se trabajan, y la manera en la que la distinta forma de ser y el temperamento de los niños/as se manifiesta en este juego: algunos/as van lo más directos que pueden hacia el sonido, otros toman caminos más largos disfrutando la aventura de encontrar el sonido, etc.

presentación de la sesión
Jessica, representando al equipo de mamás que ayudó a preparar la sesión, nos introdujo al tema de esta comunidad, "Juego, fantasía y aburrimiento" y formuló los primeros interrogantes sobre la relación entre estos tres elementos que iríamos descubriendo a lo largo de la sesión.

Experimentando las posibilidades del aburrimiento
Como no hay mejor manera de aprender sobre algo que vivenciándolo, para la primera dinámica Mapi propuso a todos los papás y mamás disponer de un tiempo indefinido para "hacer lo que quisieran". Retiramos relojes y celulares y la experiencia comenzó.

Después de la experiencia, diferentes papás y mamás compartieron lo que les había pasado durante este tiempo. La mayoría coincidían en que comenzaron más cohibidos, sin estar muy seguros de qué hacer y poco a poco comenzaron a explorar el entorno, manipular los materiales, experimentar con ellos, conversar con otros/as y fueron notando como lentamente se iba despertando el niño/a que llevan dentro y sus ganas de jugar. Para algunos pocos que no supieron muy bien qué hacer, la experiencia fue más difícil, algo desagradable y experimentaron las ganas de ponerle fin lo antes posible, pero en el camino también pudieron descubrir algunos momentos agradables e inesperados.

El aburrimiento y sus misterios
Loreto realizó una presentación para explicar y mostrar cómo se entiende el aburrimiento, de quién es responsabilidad resolverlo, cuáles son sus beneficios, cómo sí y cómo no podemos ayudar a nuestros hijos/as y algunos prerrequisitos indispensables para poder trabajarlo, etc. Puedes acceder a la presentación completa en este enlace.

El juego en la infancia
Después de haber reflexionado sobre las bondades del aburrimiento, Thais nos introdujo en el tema del juego infantil así como sus características y modalidades en función de la edad de los niños/as.

Espacios de Juego
Complementando la explicación sobre el juego, Marta hizo una descripción detallada de los materiales y objetos que pueden constituir un buen espacio de juego para un niño/a y nos mostró diferentes ejemplos de estos espacios, que puedes descargar de este enlace.

Diseñando espacios de juego para nuestros hijos e hijas
Posteriormente, Marta invitó a todas las mamás y papás a imaginar y dibujar cómo querrían construir, ampliar , modificar el espacio de juego de sus hijos e hijas en sus casas a la luz de todo lo compartido. Y a esta faena se pusieron todos y todas, con ánimo y concentración.

Para terminar esta actividad, Marta les lanzó a todos/as las participantes el reto de comenzar a implementar este espacio de juego soñado para sus hijos/as. Para ello, papás y mamás irían enviando una foto a las profes mostrando los avances en de los espacios de juego de sus hijos e hijas.
En la comunidad de aprendizaje del mes de agosto, compartiremos los avances y los logros en estos espacios de juego, así como los efectos en el juego de sus hijos/as.

Cierre de la sesión
Karina leyó el pensamiento de Rudolf Steiner que nos ha acompañado en el boletín de este mes: “Para enseñar a un niño se necesita más corazón que ciencia” y, como siempre, tuvimos la oportunidad de agradecer a los papás y mamás que ayudaron en la preparación de la sesión y de compartir brevemente lo que nos llevábamos de esta sesión de la comunidad.
Equipo de papás y mamás para preparar la nueva sesión: Elizabeth, Rada y Ninoska.
Evaluación de la sesión

Los participantes mostraron sus satisfacción con los temas abordados, destacando la reflexión sobre la importancia del aburrimiento, las capacidades que desarrolla y la forma de abordarlo como papás y mamás. Además destacaron la relevancia de conocer los juegos de acuerdo a la edad del niño/a y la construcción de espacios adecuados para fomentar el juego en sus propias casas. siguieron extrañando la participación de los papás y mamás del jardín que no pudieron venir.
Finalmente solo recordar ...
LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE ES DE TODOS Y PARA TODOS
TU PRESENCIA ES MUY IMPORTANTE
¡¡TE ESPERAMOS!!