EL PODER DE LO INVISIBLE
Las bacterias
DEFINICIÓN DEL REINO MONERA
Los seres vivos no tienen que ser grandes o visibles para ejercer funciones importantes en la naturaleza. Algunos son minúsculos, invisibles ante el ojo humano, pero tremendamente poderosos. Es el caso de los integrantes del reino Monera: las bacterias y cianobacterias (algas azules).
Se conoce como reino Monera al conjunto de microorganismos que se componen de una única célula procariota, carente de un núcleo definido.Si bien estos organismos son mucho más simple que el resto de los organismos vivientes, su presencia es altamente mayor a la de los restantes, particularmente por el hecho de que se considera que hay entre 4000 y 9000 especies diferentes de procaritas o bacterias , aquellos que comforman este grupo. Además al ser organismos minúsculos , se reproducen y encuentran en toda la superficie del espacio conocido por el hombre , incluso aunque no se los pueda ver.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
- Membrana plasmática: Estructura flexible que delimita la célula y permite y regula los intercambios con el medio exterior.Tiene unos repliegues internos, donde tiene lugar la mayoría de las reacciones químicas propias de la nutrición celular.
- Pared bacteriana: Envoltura rígida, externa a la membrana plasmática.
- Citoplasma: Espacio que ocupa el interior de la célula, constituido por una sustancia líquida y otros componentes celulares inmerso en él.
- Ribosomas: Orgánulos encargados de la síntesis de proteínas.
- Material genético: Cadena de ADN que flota en el citoplasma.
- Flagelo: Lo representa algunos grupos de bacterias.Son estructuras filamentosas que salen al exterior desde la membrana plasmática y permiten el moviemiento de la célula.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Tienen células sin núcleo , sin mitocondrias, sin membrana nuclear y con una pared celular rígida que rodea la membrana plasmática.
- Pueden vivir de forma individual o bien agruparse.
- Sen encuentran en todo tipo de hábitats acuáticos y terrestres. Incluso algunos hacen del cuerpo humano su hogar.
- Su tamaño es reducido , entre 0.2 y 3 micras.
- Nutrición diversa : autótrofos (aún siendo capaces de sintetizar sustancias orgánicas útiles, no poseen clorofila y no liberan oxigeno) o son heterótrofos (utilizan para vivir sustancias orgánicas).
- Su reproducción es rápida y efectiva. La mayor parte de los organismos procariontes se reproduce de forma asexual, multiplicándose por escisión o bipartición.
- Según el ambiente donde viven pueden ser:
Anaerobias, necesitan vivir en ambientes con CO2.
SEGÚN SU FORMA PUEDEN SER
- Cocos; forma esférica u ovalada.
- Estreptococos; en cadenas.
- Diplococos; dobles
- Estafilococos; en racimos.
- Bacilos; En forma de bastón.
- Espirilos; en forma de espiral.
- Vidrios; en forma de coma.

HAY DOS REINOS
Eubacterias
Son la mayoría de las bacterias, se encuentran en el suelo, en el aire o el agua.
-Bacterias del nitrógeno: viven principalmente en el suelo donde fijan el nitrógeno atmosférico, algunas asociadas a las plantas.
- Cianobacterias: realizan la fotosíntesis.
-Fermentadoras: necesitan vivir en ambientes sin oxígeno , ya que éste puede provocar la muerte de la bacteria.
-Con esporas: forman en su interior estructuras de resistencia, las esporas, frente a la desecación y al calor.
BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES
Por otro lado, muchos de estos microorganismos son beneficiosos y de gran importancia ecológica.
Algunas especies forman parte de la flora intestinal de los animales, necesarias en el proceso digestivo. También son las responsables de la descomposición de la materia muerta (vegetal o animal), devolviéndole al suelo los nutrientes que necesitan las plantas para sus distintos procesos vitales. También hay bacterias que viven en simbiosis con nosotros en nuestro intestino y forman la flora intestinal, algunos se encargan de producir vitaminas para nosotros y otras evitan que tengamos infecciones intestinales.
Otras sirven para producir alimentos ( las fermentadoras) como en la caso del yogur.
