LABORATORIO TERAPÉUTICO MUJERES
Grupo vivencial, feminista y gestáltico

EN LA COCINA GESTALT, UN NUEVO ESPACIO DE ENCUENTRO QUINCENAL A PARTIR DEL 18 DE SEPTIEMBRE
UN LUGAR DONDE ENCONTRARTE...EN COMPAÑÍA
Por fin zarpa este grupo de desarrollo personal para mujeres.
Con mirada social y feminista, de enfoque humanista, gestáltico y... con un aroma transpersonal.
Vivimos unos tiempos donde por el estrés y exceso de actividades nos vamos distanciando y aislando, nos individualizamos, se nos hace más difícil relacionarnos y la vida se nos hace un poco más cuesta arriba, nuestras propias creencias aprendidas que a veces ni reconocemos estrechan nuestra existencia.
Parar, respirar, entrar en el cuerpo. Dedicar un tiempo a encontrarnos en el grupo, descubriendo las similitudes que nos atraviesan como mujeres (en un sistema cis hetero patriarcal) y compartiendo aprendizajes, en un camino a la sanación y la realización personal. Dedicar un tiempo a ponernos en la vida y el amor (propio).
El grupo como matriz en sí mismo es sanador, y además la experiencia vivencial, el conocernos en relación poniendo consciencia, nos abre un nuevo mundo de cuidados y contacto nutritivo.
Creemos muchísimo en el trabajo grupal, en ampliar la comunidad consciente y abrir la mirada feminista en temas que parecen privados, y pueden no serlo tanto. En cómo me relaciono y qué me devuelve el mundo.
Con toda esta confianza y estas ganas os invitamos a esta nueva propuesta en La Cocina Gestalt, un grupo continuado de encuentro para mujeres, donde poder compartir, revisarse y descubrir en comunidad.
Tomando el espacio grupal como laboratorio donde aprender sobre cómo nos vinculamos, cuáles son los temas que nos atraviesan en lo personal y en lo grupal, como personas sociabilizadas y/o sentidas como mujeres, sin olvidar todos los otros factores como la raza, la clase etc.
Adentrarnos en un espacio seguro para observarnos y traspasar las dificultades que nos afectan en nuestra manera de relacionarnos, amar y afrontar la vida. Con una mirada social y de género que nos ayudará a reconocer lo introyectado (mandatos y normas inconscientes que hemos asumido como propias), aprender a desaprender y a caminar hacia un nuevo construir desde un lugar más amoroso y consciente.
¿CÓMO LO HAREMOS?
La propuesta es una propuesta viva, donde iremos delimitando un camino según el viaje nos lleve.
Vivencial híbrida, es decir, quincenalmente nos adentraremos en alguna práctica concreta para en el siguiente encuentro abrir el espacio a la dinámica grupal.
Trabajaremos con el cuerpo, la voz, la meditación, las constelaciones familiares, el movimiento auténtico, Deepdance, arterapia y otras propuestas que consideramos muy facilitadoras, invitaremos a profesionales que nos parezcan valiosas por su trabajo.
Además de los temas que irán surgiendo del propio grupo, abordaremos transversalmente los mandatos de género, el amor romántico, la intimidad, las emociones y género, mandatos familiares, sexualidad y deseo, autoconcepto y cuerpo, y como atraviesa todo esto la salud mental.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
A toda persona de 18 a 100 años que se sienta mujer o socializada como mujer y desee vivenciar, a través de la experiencia grupal y una mirada feminista, un viaje de desarrollo personal, de revisión y deconstrucción, para así poder alcanzar una mayor libertad en la vida.
¿QUÉ ENCONTRARÁS?
- Un lugar donde compartir
- un lugar donde aprender de la sabiduría del grupo de mujeres y los temas que nos atraviesan.
- Donde hacer revisión de tus creencias y aprendizajes y aprender sobre las gafas (trans)feministas.
- Un lugar donde conectar con el cuerpo, con el arte y con lo espiritual
- donde aprender a meditar
- donde autoconocerte
- trabajar y descifrarte en las relaciones
- donde aprender sobre tu carácter
- donde nutrirte de la sabiduría grupal y de las propuestas corporales, artísticas, etc.
¿CUÁNDO?
- Horario: Lunes quincenalmente de 19 a 21:30 h
- FECHAS TRIMESTRE
- SEPT.18
- OCT.2/16/30
- NOV 13/27
- Aportación económica: 80 euros/mensuales (excepto el primer mes 40 euros)*
- Existen becas si tu economía no puede sostener esta aportación, contacta con nosotras.
¿QUIÉN?
Acompañaremos este viaje Carol Villalón, Noelia Entrena y María Millà y profesoras invitadas que os iremos comunicando.
+info y reservas: Espacioterapeuticofeminista@gmail.com
************Os esperamos para seguir nutriéndonos y sanándonos en comunidad**************
LABORATORIO TERAPÉUTICO PARA MUJERES, GESTÁLTICO Y FEMINISTA
Monday, Sep. 18th, 7-9:30pm
La Cocina, espacio de encuentro y transformación social
CAROL VILLALÓN MARTÍN
Carol Villalón
Artista multidisciplinar, Terapeuta Gestalt con enfoque feminista, Arterapeuta, Terapeuta Corporal, Técnica Músicoterapeuta, Escultora y DJ.
Formación:
- Terapia Gestalt en el Taller de Gestalt de Barcelona con Cristina Nadal y Albert Rams.
- Arteterapia gestáltica
- Programa de Claudio Naranjo Psicoterapia Integrativa (SAT).
- Psicoterapia Feminista.
- Abordajes Corporales desde la Bioenergética.
- Análisis del Proceso Grupal con Paco Peñarrubia.
- Arterapia gestáltica en la E.A.M. (Escuela de Arterapia del Mediterráneo).
- Trabajo con sueños con Jaume Cardona
- Análisis grupal con Paco Peñarrubia
- Terapia de parejas desde la visión sistémica con Grazia Ceccini
Experiencia y Actividades:
- Creadora de "Deepdance", terapia corporal integradora basada en la música y la danza.
- Trabajo actualmente en el Proyecto Towanda, acompañando procesos individuales y grupales de mujeres dirigidos a prevención de violencias.
- Ofrezco grupos de formación de arterapia y Gestalt.
- Formadora de educadores para la Fundación de Prisiones "Diagrama" y para el INJUVE (Agencia Española de Juventud).
- Miembra titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G).
- Docente formadora de gestaltistas en la escuela de la Cocina Gestalt (de la cual soy miembro del equipo), Institut Integratiu (Barcelona), y Gestalt Zentroa (Vitoria),
- Docente en la escuela de TCI (trabajo corporal integrativo) de Luis Carbajal.
Colaboraciones:
- Co-creadora del Proyecto Towanda, realizando talleres enfocados a la sexualidad, la identidad, el empoderamiento y la prevención de la violencia machista.
- Miembra del equipo de formadores de la Agencia Española de Juventud (INJUVE) para el Programa ERASMUS Plus.
- Docente en La Cocina Gestalt, Institut Integratiu (bcn) y Gestalt Zentroa (Vitoria), así como en el programa SAT.
- Colaboraciones con Fundación Diagrama y la Regidoría de Feminismos i LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona con talleres de género y prevención de violencia. Durante 7 años he colaborado para los PIADS como tallerista, ofreciendo talleres de cuerpo y danza, amor romántico, emociones, etc, además de Escuelas de Empoderamiento para mujeres del País Vasco.
NOELIA ENTRENA
Soy Psicóloga con mención clínica en adultos, infancia y adolescencia; con postgrado en Salud Mental (Psicopatología de adultos – UAB); Terapeuta Gestalt (Escuela Viva Claudio Naranjo México – Espaipertu – Cercle gestalt España); Arte terapeuta (Cretare México); Máster programación neuro lingüística e hipnosis Ericksoniana (PNLbarcelona); y formada vivencialmente en chamanismo en Latinoamérica y en prácticas espirituales de medicina oriental en la India.