MÚSICA, CREATIVIDAD y MOVIMIENTO

TÍTULO DE EXPERTO (15 ECTS) - Inicio Octubre 2023

Título de Experto Universitario en Música, Creatividad y Movimiento


El título de Experto en Música Creatividad y Movimiento es una formación pensada para el acompañamiento creativo y artístico de los profesionales que se dedican a la enseñanza de la música y el movimiento en cualquier ámbito. Se estructura en dos años en los que el estudiante conoce recursos de un gran abanico de profesionales para ir creando el propio repertorio. Asimismo, durante el primer curso se acompaña a cada alumno para que desarrolle herramientas tanto de comunicación musical como de creación artística musical a partir del punto de conocimientos y práctica donde se encuentra. También se da espacio a la experimentación con el propio cuerpo para desarrollar la conciencia corporal y la creatividad en este área. En el segundo curso se acompaña a cada alumno para que elabore su propio proyecto, con la posibilidad de aplicarlo a su ámbito de trabajo habitual.

En resumen, dos años llenos de experiencias creativas individuales y en grupo que despiertan la imaginación y la sensibilidad. Al finalizar se dispone de un banco de recursos inmenso para aplicar después en el día a día ya los que el alumno puede acceder después cuando quiera entrando en el Campus Virtual, un espacio virtual en el que quedan colgados todos los vídeos y materiales de las sesiones.

DIRIGIDO A:

Este título va dirigido a profesionales (maestros, músicos, bailarines, profesionales de las artes escénicas, musicoterapeutas, pedagogos, trabajadores sociales) y personas interesadas en la formación artística y pedagógica en Música y Movimiento que quieren conocer y desarrollar procesos creativos para el enseñanza/aprendizaje de la música y las artes escénicas.

A todos aquellos interesados ​​en despertar la imaginación, potenciar el pensamiento artístico y la creatividad con ganas de aplicar los conocimientos adquiridos en su ámbito profesional o proyecto personal.


REQUISITOS:

Para acceder al curso y obtener la titulación de posgrado "Título de Experto Universitario en Música, Creatividad y Movimiento" debe estar en posesión de un título universitario, ya sea licenciatura, diplomatura o grado de titulaciones relacionadas con la música , el teatro, la danza, la docencia o de otras disciplinas que muestren un interés justificado por conocer las técnicas y los contenidos del curso. En casos concretos, se prevé la posibilidad de que accedan alumnos no titulados que, por su trayectoria profesional o personal, se considere que están en condiciones de seguir el curso. En ese caso, el título que obtienen estos estudiantes es un Diploma de Extensión Universitaria.


CENTRO que lo imparte: El Musical-Centro de Educación e Investigación y Universidad Ramon Llull - FPCEE Blanquerna

LUGAR donde se imparten las clases presenciales: El Musical - Calle Ramon Llull, 16 - 08193 Bellaterra.


MODALIDAD de los estudios:

  • Presencial => En caso de que la evolución de la pandemia no permita realizar las sesiones de forma presencial, las haremos online.
  • Semipresencial => Opción de cursar los estudios de forma online salvo el Campus de verano. Si escoges esta opción, El Musical prevé unas sesiones de refuerzo presencial para la gente que ha realizado sus estudios online alrededor del Campus de verano.


Lenguas vehiculares del título: catalàn, castellano y inglés.

Durada, calendario y horario marco:

DURACIÓN: El Título consta de 4 modulos y tiene una duración de 1 o 2 años.


CALENDARI: 28 de octubre, 25 de noviembre, 16 de diciembre, 27 de enero, 17 de febrero, 16 de marzo, 13 de abril y 18 de mayo (un sábado al mes)

Las tutorias son en viernes por la tarde si es cursa en un solo año y en viernes o sábado si se cursa el Título en dos años.


CAMPUS D'ESTIU 2024: Pendent confirmar


HORARIO MARCO:

Alumnos de primer curso: de 12:00 a 20:00 aproximadamente

Alumnos de segundo curso: de 15:30 a 20:00 aproximadamente

Alumnos intensivo en 1 año: viernes tarde y sábado de 9:30 a 20:00 aproximadamente

*La dirección del curso puede modificar los horarios si lo cree oportuno


MÓDULOS:

Módulo 1- (1 sábado al mes) 22 de octubre, 19 de Noviembre, 17 de Diciembre, 21 de Enero del 2023, 18 de Febrero, 18 de Marzo, 22 de Abril y 27 de Mayo.

Módulo 2 y 4 - Octubre 2023 a Mayo 2024 (clases: 1 sábado al mes) *pendiente calendario.

Módulo 3 - 11-12-13-14 juliol 2023 o bién juliol 2024.


DISTRIBUCIÓN MÓDULOS:

Alumnos de primer curso: Módulo 1 y Módulo 3

Alumnos de segundo curso: Módulo 2 y 4


HORARIO MARCO:

Alumnos de primer curso: de 12:00 a 20:00 aproximadamente

Alumnos de segundo curso: de 15:30 a 20:00 aproximadamente

*La dirección del curso puede modificar los horarios si hace falta.

Des dels Sentits - Projectes Finals Campus Estiu Juliol 2022 (MCM) - El Musical (Bellaterra)

PROFESORADO

DIRECCIÓN:

Dra. Eugènia Arús - Pianista y profesora de rítmica. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona.

Montserrat Roig - Musicóloga. Fundadora y directora de El Musical – Centro autorizado de Grado Profesional, de la Escuela de Música de Bellaterra y de Bellaterra Música Editorial.


COORDINACIÓN:

Marta Canellas - Violonchelista y terapeuta. Profesora del Conservatorio profesional El Musical de Bellaterra.


PROFESORADO:

Dra. Eugènia Arús - Pianista y profesora de rítmica. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona.

Marta Canellas - Violonchelista y terapeuta. Profesora del Conservatorio profesional El Musical de Bellaterra.

Meritxell Balada - Licenciada en Pedagogía de la Danza en el Conservatorio Superior de Danza y el Bachelor (especialidad en Movimiento) en El Musical de Bellaterra.

Santi Serratosa - Percusionista y terapeuta. Profesional freelance.

Dra.Susana Pérez - Psicóloga y bailarina. Profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL.

Núria Palau - Maestra y compositora. Profesora del Conservatorio El Musical de Bellaterra.

Toni Mira - Referente a la creación de la danza contemporánea en nuestro país. Graduado en danza contemporánea en el Institut del Teatre de Barcelona, ​​fundó en 1987 la compañía Nats Nus Danza.

Dra. Reina Capdevila Pedagoga - Profesora de la Facultat de Psicología, Ciéncias de la Educación y el Deporte Blanquerna-URL.


PROFESORAT INVITADO CURSO 2022-23:

Ruth Schnederwind- Actualmente jubilada, fue fundadora y Jefa del departamento de Educación Elemental de Música y del curso “Elementary Music Making” de la Universidad de Viena. Autora de libros infantiles.

Miquel del Pozo- Licenciado en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña y en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, ​​compagina el ejercicio profesional de la arquitectura en su despacho, MENDEZDELPOZO|ARQUITECTOS, con el ensayo, la reflexión y la divulgación alrededor del arte. Ha creado el proyecto #MA140 (Mirar al Arte en Twitter), colabora en el programa La Ventana de la Cadena Ser y con el Museo del Prado. En 2019 recibió el premio "Ciudad de Open House Madrid" al mejor uso de las reds sociales.

Aina Plans- Grado Superior de Pedagogía de la Música y el Movimiento en la Universidad der Künste, Bachelor de Rítmica Dalcroze y estudios de Arquitectura Técnica en la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente reside en Berlín, donde imparte clases de música y movimiento para bebés y niños, así como clases de piano. Compagina la actividad musical con su pasión por las artes visuales y la fotografía, que trabaja de forma autodidacta.

Gemma Baños- Técnico superior en Educación Infantil, Grado profesional de piano y Máster en Musicoterapia. Se especializa en musicoterapia prenatal formándose en el Método focal obstétrico con Gabriel F. Federico y en la educación musical en la etapa 0 a 3 años con formaciones en Pedagogía musical Willems, Dalcroze, Gordon... entre otros . Trabaja como especialista de música en guarderías, escuelas de música y espacios de crianza desde 2004. En 2012 crea su proyecto "Embarazo y parte musical". Crea y dirige los talleres "Antes de nacer", y participa en "Bim Bom", y "Zig zag", talleres-espectáculo para embarazadas y bebés en el Palau de la Música Catalana. Recientemente publica su primer disco de canciones para bebés, junto con Marta Canellas, “Cançons Menudes” de la editorial Bellaterra Música.

Mireia Aguiar-


- Otros profesores invitados pendientes de confirmar - iremos actualizando -

PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA CREATIVIDAD MUSICAL Y CORPORAL (6 ECTS)


Asignatura 1. IMPROVISACIÓn PARA EL AULA (2 ECTS)

Esta asignatura se imparte en dos modalidades a escoger para el alumno según perfil:


1.1.- IMPROVISACIÓN CREATIVA CON DIFERENTES INSTRUMENTOS: Experimentación con sonoridades y ritmos a partir de materiales e instrumentos sonoros. Para estudiantes que no tienen experiencia con el piano/instrumento.

  1. Descubrimiento de distintos lenguajes artísticos clásicos y contemporáneos.

  2. Improvisación colectiva.

  3. El uso creativo de la voz.

  4. La improvisación musical como inspiradora, conductora y organizadora del movimiento.

  5. La improvisación musical como inspiradora, conductora y organizadora del movimiento.

  6. Imagen, movimiento, música y emoción.


1.2.- HERRAMIENTAS PIANÍSTICAS PARA EL AULA: Esta asignatura está pensada para personas que utilizan el piano o su instrumento en su práctica docente y quieren tener más recursos e ideas para mejorar la comunicación musical con sus alumnos. Es indispensable tener al menos un nivel básico de piano o instrumento.

1. La improvisación del maestro/a como fuente de inspiración y conductora de las enseñanzas/aprendizajes

2. Literatura musical para el aprendizaje: construcción y deconstrucción

3. La música descriptiva activadora de la creatividad y el descubrimiento

4. La canción y sus posibles acompañamientos: armonización e interpretación

Asignatura 2. ESTRATEGIAS Y RECURSOS MUSICALES Y CORPORALES PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD I (2 ECTS)

  1. El proceso creativo, un conjunto de recuerdos y novedades.

  2. El arte y la creatividad como procedimiento de enseñanza/aprendizaje.

  3. Transformación, fluidez, originalidad, sensibilidad y capacidad de elaboración.

  4. La creatividad como recurso educativo.

  5. Presentación y conocimiento de recursos y materiales didácticos 1 (en las diferentes etapas: Infantil, Primaria y Secundaria).

  6. La improvisación como contenido en el aprendizaje de expresiones artísticas.


Asignatura 3. MÚSICA EN MOVIMIENTO (2 ECTS)

  1. Canción, percusión corporal y creatividad.

  2. La rítmica Dalcroze y el movimiento creativo.

  3. La música en movimiento como procedimiento para el aprendizaje de otras áreas de conocimiento.

  4. Danza y coreografía: las variaciones y la transformación.

  5. Técnica y expresión.

  6. El movimiento y el trabajo creativo en grupo como herramienta de cohesión.


MÓDULO 2: APROFUNDIMIENTO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA DESENVOLUPAR LA CREATIVIDAD (2 ECTS)

  1. Creatividad, investigación e innovación.

  2. Práctica y elaboración de secuéncias didácticas que promeben la conservación y el desenvolupamiento de la creativdad.

  3. La observación en el aula.

  4. El papel del profesor en los procesos creativos.

  5. Presentación y conocimiento de recursos y materiales didácticos2 (en las diferentes etapas: Infantil, Primaria y Secundaria).

  6. Elaboración de programas de intervención artísticos y educativos.


MÓDULO 3. PROYECTOS ARTÍSTICOS INTERDISCIPLINARIOS (3 ECTS)

CURSO DE VERANO

  1. Estudio y análisis de diferentes proyectos educativos interdisciplinarios.

  2. Técnicas y prácticas de intervención artística y educativa.

  3. Herramientas digitales y tecnológicas.

  4. Relaciones entre música, movimiento, literatura, artes plásticas, artes escénicas y audiovisuales.

  5. Creación de proyectos escénicos.


MÓDULO 4.TREBAJO FINAL (4 ECTS)

El trabajo Final de Master tiene dos modalidaes: investigación y profesionalización.

En la modalidad profesionalizadora el estudiante elabora un proyecto o propuesta de intervención educativa que promueba el uso de la creatividad en un ámbito concreto: inclusión social, contexto cultural y/o artístico, educación escolar, enseñanzas artísticas, etc. Este proyecto ha de ser justificado, elaborado a partir de unos objetivos claros y fundamentados con un marco teórico que demuestre el grado de conocimiento que el estudiante ha adquirido sobre el tema y el ámbito escogido.

La modalitat de investigación implica que el estudiante llebe a cabo una pequeña investigación sobre un tema y ámbito educatibo y cultural concreto vinculado a la creatividad a partir de la formulación de unas preguntas, la redacción de unos objetibos claros y de la elaboración de un marco teórico. Los resultados obtenidos lo llebarán a una reflexión y una futura implementación en el ámbito educativo de los conocimientos adquiridos.

Big picture

PRECIO

Precio Total: 2.306€

(este precio incluye las tasas de exámen pero no incluye la tramitación de la titulación que se abonará directamente a la URL una vez superados los estudios)


Financiación: el importe del curso se abonará fraccionado en plazos.


Plazos de pago:

PRIMER AÑO
Matrícula: 320€ en el momento de hacer la inscripción
Cuota 1: 338€ (Noviembre)
Cuota 2: 338€ (Febrero )

SEGUNDO AÑO
Matrícula: 300€ en el momento de hacer la inscripción a segundo curso
Cuota 3: 306€ (Noviembre)
Cuota 4: 306€ (Febrero)

CURSO DE VERANO
Matrícula: 398€ (Mayo-Junio)

Música, Creativitat i Moviment - 2018-19 - El Musical - Prof. Veronica Kinski
https://youtu.be/XmUtcV1rHRc
Campus Estiu Música, Creativitat i Moviment - 2018-19 - dj11 - El Musical - Part 2
Música, Creativitat i Moviment - Maig - 1 - 2017 - El Musical (Prof. Santi Serratosa)
Campus Estiu Música, Creativitat i Moviment - 2018-19 - dc10 - El Musical - Prof. Eugènia Arús
Música, Creativitat i Moviment - Abril - 1 - 2018-19 - El Musical - Prof. Estêvão Marques
Música, Creativitat i Moviment - Campus d'Estiu 2017 - El Musical (Prof. Convidat: Daniel Ligorio)
Què és per tú El Musical?